Vivienda Unifamiliar en Candelario

Vivienda Unifamiliar situada en el interior de una manzana rural en el casco urbano de Candelario, municipio que está declarado como Conjunto Histórico-Artístico. La casa tiene carácter rústico y consta de 3 plantas, planta baja + 2, y se ubica en un rincón en un pequeño ensanchamiento de la calle.
Al igual que otras muchas edificaciones de los cascos rurales de los pueblos de sierra, la característica principal era la de un solar con muy poca superficie, aproximadamente 40 m², que únicamente permitía el desarrollo de la vivienda en altura. En este caso la parcela era muy estrecha, ya que tenía unas dimensiones aproximadas de 3 x 10 m, con una única fachada exterior de uno de sus lados menores, siendo el resto medianeras. La existencia de dos ventanas al fondo, con servidumbre sobre un patio de otra parcela, permitió la posibilidad de esta vivienda.
Otros problemas añadidos a la hora de diseñar la vivienda fueron que la portada de la vivienda colindante invadía y por lo tanto reducía ligeramente la fachada en planta baja, y la existencia de una servidumbre de paso hacia la bodega de otra edificación. Ésta obligó a dejar un un paso de un metro de ancho desde la fachada hasta el final, lo que unido a la necesidad de una escalera de comunicación con las plantas superiores, dejaba un espacio residual de almacenamiento como único aprovechamiento de esta planta baja.
La vivienda propiamente dicha se desarrollaba en las dos plantas superiores. Los condicionantes ya expuestos obligaban al desarrollo de una escalera partida situada en el centro de la parcela, que en planta primera dividía parcialmente la estancia cocina-estar-comedor, situando la cocina al fondo con ventilación con una de las ventanas que tenían servidumbre y el estar-comedor vertiendo a la fachada. El término de escalera partida se explica ya que entre la cocina y el estar-comedor hay un pequeño tramo de escaleras, ya que de otra manera, el desarrollo de éstas no haría posible una distribución aceptable.
La escalera continua en la misma vertical hasta la segunda planta, donde se ubican 2 dormitorios, ventilando uno de ellos con otra de las ventanas con servidumbre; y otro, el dormitorio principal en la fachada. También entre estos dormitorios hay un pequeño tramo de escaleras.
La construcción de una cubierta desarrollada a un agua, desde el fondo hacia la fachada, permitió el aprovechamiento del espacio bajocubierta con otro dormitorio, que recibía luz y ventilación mediante una ventana cenital, es decir, situada en la cubierta.
Como curiosidad, cabe decir que las angostas calles de Candelario, y la dificultad de transportar hormigón desde el sitio donde podía situarse un camión hormigonera, hasta la casa, obligaron a cambiar la estructura de hormigón, inicialmente prevista, por otra a base de vigas metálicas que fueron llevadas a mano hasta el solar.
La construcción fue ejecutada por la empresa «Segundo y Miguel S.L.».

Para una mejor experiencia de usuario este sitio usa cookies propias y de terceros. Haz click en el botón aceptar para cerrar esta ventana y continuar navegando por la web con normalidad o click en el botón “Salir” para abandonar esta web.