¿Quieres instalar una piscina en tu terraza?

Instalar una piscina en terrazao azotea, montar piscina

Es mucha gente, la que teniendo una terraza magnífica en casa, quieren sacarle el máximo provecho, sobre todo de cara al verano. Y claro, quienes tienen niños pequeños se preguntan si se puede montar una piscina…, de esas pequeñitas, para que juegue el niño, para un pequeño chapuzón, y que se lo pase realmente bien. ¿Quieres instalar una piscina en tu terraza?

Explicaré de una forma sencilla las ventajas e inconvenientes de instalar una piscina en una terraza.

El razonamiento que desarrollaremos se refiere a una terraza normal, en una vivienda normal. Claro que hay piscinas en las azoteas de hoteles, quien no ha visto alguna. El caso es que, en este caso, se trata de elementos diseñados en el edificio, y la estructura está prevista para soportarla. 

Como caso genérico, las cargas para las que está calculada la estructura de un edificio, son las llamadas “concargas”, que son los elementos que constituyen el propio edificio (forjado, solera, pavimento…) y las “sobrecargas” que son las que son externas que pueden sufrir variación (personas). Aunque no tenga mucho que ver con este caso, citaremos que la tabiquería es considerada como “sobrecarga”, ya que en un momento dado, puede sufrir cambios. 

No entraremos a citar las “concargas”, ya que son las que el proyectista haya diseñado, y está claro que el caso que nos ocupa, el de una piscina en una terraza, se trata claramente de una “sobrecarga”. 

En lo relativo a las sobrecargas, en un caso normal de vivienda, se vienen a considerar 1 kN/m² (100 kg/m²) de tabiquería y 2 kN/m² (200 kg/m²) de uso (personas). Que nadie se lleve las manos a la cabeza, que todos hemos visto fiestas en pisos que andan muy cerca de este número. Entonces, como número total se toma una sobrecarga de 3 kN/m² (300 kg/m²). Si se tratase de un espacio diáfano, como unas oficinas, se toma igualmente 3 kN/m², ya que la falta de tabiquería se compensa con una mayor aglomeración de personas. Recordemos, como mínimo, 300 kg/m². 

¿Y en las terrazas de la vivienda? Pues para balcones y terrazas se viene a tomar la misma cifra. La no existencia de tabiques propicia la aglomeración de personas. ¿Quién no ha visto esos balcones llenos de gente viendo los pasos de la Semana Santa? ¿Y quien no ha visto una fiesta en una terraza?. 

Razonado el valor para el que está calculada la estructura del edificio, ahora entraremos en el peso que proporciona una piscina. Un litro de agua, pesa 1 kg, y ocupa un volumen de 10 cm X 10 cm X 10 cm. De esta forma, 1 m², con la misma altura de 10 cm, viene a pesar 10 X 10 = 100 kg. Es fácil deducir que si con 10 cm de altura, se consiguen 100 kg/m², los 300 kg/m² se consiguen con una altura de 30 cm. Estamos hablando de un peso por cada m². Si el edificio está construido de una manera correcta, la estructura estará calculada para esa carga por toda la superficie de la terraza, y da igual si la piscina tiene 2 ó 4 m². Otro tema es que los elementos del forjado, que suelen ser viguetas, soporten el peso que ellos reciben directamente, que suelen estar preparados para las cargas citadas. 

¿Y qué pasa con los coeficientes de mayoración de cargas en el cálculo de la estructura?. Lo mejor es no considerarlos, porque estos coeficientes están en previsión de todas esas barbaridades que cometemos las personas. Con estos coeficientes se abarcan cosas como que cuando hay muchos niños en la piscina, el nivel original de agua sube, y ya no estamos hablando de 30 cm, sino de más. 

Entonces, ¿sólo puedo poner 30 cm de agua? Pues mi opinión como profesional es que ese sea el límite que nos planteemos. Puedo decir, que yo como padre, estuve también en la tesitura de cuanta cantidad de agua echar, y al final ves cómo alguien cruza el límite. ¿Y no pasa nada? Pues en la mayoría de los casos, no, pero como decimos los técnicos… “el día que pasa, pasa”. 

Y quien no conoce a alguien que ha visto a un vecino llenar la piscina 60, 70 u 80 cm de agua. Pues tengo que decir que yo lo he visto, y no ha pasado nada, pero que esperaba que en cualquier momento pasara, también es verdad. 

Quiero hacer un breve inciso en lo que significa una “piscina” de agua sobre un forjado, reseñando el texto del blog referente a Pruebas de carga”, donde lo más prudencial es realizarlas con una “piscina”, y en caso de detectarse algún problema estructural durante el transcurso de la misma, romper el vaso de la piscina, ya sea con un martillo o cuchillo, hace que el agua se reparta y se alivien las cargas. 

Espero que con este breve comentario pueda haber aclarado algunas dudas sobre instalar una piscina en tu terraza. Tenemos una responsabilidad como padres, pero también hay que tener en cuenta que somos los adultos de la casa.